Entre los propósitos para el nuevo año está ser feliz, pero ¿qué es la felicidad?
Las Predicciones de Nostradamus y baba banga
¿Quién es Baba Vanga?
Para aquellos que aun no la conozcan, su nombre de nacimiento fue Vangelia Pandeva Gushterova, y fue una de las clarividentes más famosas de nuestra época. Nació el 31 de enero de 1911, en Bulgaria, y falleció el 11 de agosto de 1996 a causa de un cáncer de mama a los 85 años.
Con solo 12 años perdió la visión por un accidente a causa de un tornado, y es que sus ojos se llenaron de arena y fue solo cuestión de años que perdiese la vista por completo. Un acontecimiento que sin duda marcó su vida, y es que fue a partir de ahí cuando su don de ver el más allá se intensificó, haciendo predicciones cada año sobre todo el mundo, y es por ello que le empezaron a llamar Baba Vanga.
Sus profecías sobre el 2022
De cara a este 2022, Baba Vanga no fue muy esperanzadora con sus predicciones, y es que prevé que sea un año dedicado a las catástrofes naturales:
- La a aparición de un nuevo virus letal en Siberia que hasta ahora permanece congelado y que quedaría expuesto producto del deshielo por el calentamiento global: "Incluso quienes escapen morirán de una enfermedad horrible".
- La llegada de una hambruna producto del ataque de una plaga de langostas en las plantaciones agrícolas de India
- Algunos países asiáticos, además de Australia, se verán afectados por inundaciones que dañarán su economía.
- En las grandes ciudades surgirán nuevas sequías por la escasez de agua potable y por la contaminación de los ríos.
- La tecnología impactará de forma negativa en nuestras vidas, volviéndonos incapaces de distinguir lo real de lo virtual.
A partir de ese momento, su libro con 353 cuartetas, poemas conformados por cuatro versos cada uno, es el manual que diferentes astrólogos y profetas analizan en búsqueda de nuevos vaticinios para los años venideros.
Para los seguidores del futurólogo, esto podría significar la muerte de una personalidad política de gran peso en el panorama internacional. Se especula que pueda ser la Reina Isabel de Inglaterra, o Kim Jong Un, presidente de Corea del Norte, según informó el diario ‘El Clarín’.
LA CAIDA DE LA UNION EUROPEA
“Templos sagrados del tiempo romano rechazarán los cimientos de su fundación”, dice el texto del profeta.
Algunos especialistas han determinado que tras el Brexit y la determinación del Reino Unido de no hacer parte de esta congregación económica transnacional, es probable que más países tomen el mismo rumbo y se decida acabar con esa comunidad política
Si bien Nostradamus habla de Roma, se refiere al antiguo imperio que tuvo el poder económico y político de casi toda Europa y norte de África durante cinco siglos.
HAMBRE INFLACIÓN
“La miel costará mucho más que la cera de las velas; tan alto el precio del trigo”.
Para algunos intérpretes de Nostradamus, esto puede ser consecuencia de casi dos años de frenón económico producto de la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, por lo que se puede avecinar una fuerte crisis económica mundial.
CAMBIO CLIMATICO
“Como el sol, la cabeza sellará el mar resplandeciente, los peces vivos del Mar Muerto casi hervirán”.
Como es costumbre en la mayoría de sus predicciones, el francés vaticina acciones un tanto apocalípticas, pero que no están tan alejadas de la realidad por la que pasa la humanidad hoy en día.
Qué son las posadas navideñas
Antes de la llegada de los españoles, los aztecas celebraban durante el mes de panquetzaliztli, equivalente al mes de diciembre, la llegada de Huitzilopochtli, que era el dios de la guerra. Estas solemnes fiestas comenzaban el día seis y duraban 20 días, en los cuales coronaban a su dios poniendo banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal, a esta tradición se le conocía con el nombre de «levantamiento de banderas».
El pueblo se congregaba en los patios de los templos y esperaban la llegada del solsticio de invierno. El día 24 por la noche y durante el transcurso del día 25 había festejos en todas las casas, en los cuales se ofrecía comida a los invitados y unas estatuas pequeñas de pasta llamadas «tzoatl«.
El antropólogo Fernando Híjar comentó que la tradición de las posadas surge con la llegada de los españoles a México, en dónde los religiosos encargados de la evangelización del pueblo suplantaron el culto al dios de la guerra por la práctica europea de preparación para la Navidad, las posadas.
En un principio a estos festejos se les llamó «Misas de aguinaldo» y desde ese entonces se llevaban a cabo del 16 al 24 de diciembre en los atrios de las iglesias y conventos. La celebración consistía en proclamar la misa junto con pasajes y representaciones alusivas a la Navidad; adicionalmente se daban pequeños regalos a los asistentes, conocidos como aguinaldos.
A lo largo del tiempo, el mismo pueblo fue agregando elementos más atractivos a estas celebraciones como velas, luces de bengala y piñatas hasta adoptar estas fiestas en sus barrios y casas. Esta transición del templo a las calles fue permitido por la iglesia con el fin de que estas festividades tuvieran una mayor difusión entre los habitantes, por lo que la tradición se ha ido transformando de acuerdo con la cultura de cada zona o región de México.
Una vez reunidos los invitados a esta celebración, se disponen a representar la solicitud de alojamiento que realizaron San José y la Virgen María en su peregrinar de la ciudad de Nazaret en camino a Belén. Para simbolizar este acontecimiento los invitados hacen dos grupos, uno de ellos debe salir de la casa acompañados de figuras que representan a los peregrinos, José y María, los cuales piden posada en la puerta entonando la siguiente letanía:
EN EL NOMBRE DEL CIELO, OS PIDO POSADA, PUES NO PUEDE ANDAR, MI ESPOSA AMADA?
Mientras las personas que se quedaron en el interior deben negarla en un principio obligando a los peregrinos a continuar pidiendo posada unas tres veces más.
AQUÍ NO ES MESÓN, SIGAN ADELANTE, NO LES PUEDO ABRIR, NO VAYA SER UN TUNANTE?
Para culminar esta parte de la tradición, se concede asilo a los peregrinos con la siguiente letanía:
ENTREN SANTOS PEREGRINOS, PEREGRINOS, RECIBAN ESTE RINCÓN, QUE AUNQUE ES POBRE LA MORADA, LA MORADA, OS LA DOY DE CORAZÓN?
Es importante mencionar que durante la posada todos los integrantes llevan consigo velas y un cuadernillo con las letanías. Una vez concedida la posada comienza la convivencia entre los participantes, la cual llega a su máximo esplendor al momento de romper la piñata, la cual debe estar llena de fruta, dulces y colación.
El papel de la piñata en las posadas simboliza el triunfo de la fe sobre el pecado y debe tener siete picos que representan los siete pecados capitales. Los dulces y la fruta simbolizan la gracia de Dios. La venda en los ojos es la fe. Dios es representado por el palo y las personas alrededor simbolizan a la iglesia quien indicará el camino para vencer el pecado.
Imágenes que pueden poner a prueba tu inteligencia
Es hora de comprobar tu capacidad intelectual con acertijos que te harán querer leerlos dos veces. No subestimes ningún desafío porque estos problemas pueden no ser tan simples como crees. La mejor parte es que también son divertidos.
1. ¿Quién es el mentiroso?
Un hombre había vuelto de practicar snowboard. Pero cuando se reunió con sus amigas, revisó sus cosas y notó que faltaba su comida, así que les preguntó si sabían algo al respecto. La primera mujer dijo que había estado patinando todo el día, y la otra dijo que había estado bebiendo el mismo jugo junto al fuego desde la mañana. El hombre sonrió de inmediato porque sabía que una de ellas estaba mintiendo. ¿Pero cómo sabía esto?
2. ¿Cuántas cerillas hay en esta imagen?
3. ¿Cuánto pesan?
4. ¿Quién hizo el desastre?
NOTAS ANTERIORES
-
Además de ser un artista visual de renombre, Miguel Ángel también fue un gran poeta . Escribió más de 300 sonetos y cartas en prosa a sus a...
-
Pea Soup Fog Pea Soup Fog, también conocida como niebla asesina, es una combinación de bruma espesa y a menudo amarillenta, verdosa o negra,...
-
¿Quién te hizo esto? ¿Quién te arrancó de mis brazos antes de llegar? ¿Quién te rompió el alma y te hizo sentir y pensar que el amor es ...